Bienvenido/a... Llora el Manglar
Taller "Otros derechos de los pueblos y de la Madre Tierra"
- Detalles
- Creado: 23 Noviembre 2012
- Última actualización: 20 Diciembre 2017
- Escrito por Administrator
- Visto: 3225
Desde ASPA os queremos invitar a participar en el taller “OTROS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y DE LA MADRE TIERRA” dentro del Seminario “Medio Ambiente y Desarrollo en Cuatro Dimensiones: Reflexiones Globales y Actuaciones Locales” organizado por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada.
El taller tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada el día 23 de noviembre (viernes) con el siguiente orden del día:
* 16:30 horas: Conferencia “Conflictos Socio Ambientales. Una Mirada desde la Plurinacionalidad y los Derechos de la Naturaleza” a cargo de Carolina Valladares Pasquel (del Proyecto de Reparación Ambiental Clínica Ambiental y de Acción Ecológica)
* 18:15 horas: Descanso
* 18:30 horas: Proyección del Documental “Llora el Manglar” presentado por socios de ASPA
* 19:35 horas: Intervención-debate sobre el Documental “Llora el Manglar” con Leando Velasco Vicente, director del documental.
Este documental promovido por las ONGD PROYDE, Azacán SERSO y Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA), trata sobre una comunidad amenazada por la codicia de una empresa. La lucha de un pueblo por conservar su paraíso natural, los Manglares más altos del mundo. La Comunidad de Olmedo es una pequeña aldea asentada junta a los bosques de manglar de la costa norte del Ecuador. En su entorno se encuentra la Reserva de Majagual que aloja los manglares más altos del mundo. La aparición de la empresa camaronera Puro Congo ha significado la destrucción del ecosistema y de los medios de vida de la población. La Reserva Majagual y la vida en armonía de los Pueblos del Manglar están amenazadas de muerte. Esta es la historia de un pueblo por su subsistencia.
Video forum en el Centro Cultural "Casa los Alberti" Ciaño (Asturias)
- Detalles
- Creado: 09 Diciembre 2011
- Última actualización: 20 Diciembre 2017
- Escrito por Administrator
- Visto: 3726
PROYDE - Asturias, presentará el próximo miércoles 14 de diciembre a las 19:00 horas, en el centro cultural "Casa los Alberti" Ciaño (Langreo), la proyección del documental "Llora el Manglar". Este video forum cuenta con la colaboración de la ONG Conceyu de Solidaridá y Xusticia y se enmarca en la campaña de sensibilización de PROYDE: "Tú la haces, él lo paga", sobre el ODM 7.
El documental narra la lucha de la Comunidad de Olmedo (Ecuador), una aldea de población afroecuatoriana, contra una empresa camaronera cuya presencia ha significado la destrucción del ecosistema y de los medios de vida de la comunidad.
La circunstancia de que la Comunidad de Olmedo esté asentada junto a la Reserva de Majagual, que aloja los manglares más altos del mundo, hacen de la defensa de Majagual un referente internacional por la protección del Ecosistema Manglar.
Llora el Manglar se estrenó en el Teatro Zorrilla de Valladolid
- Detalles
- Creado: 27 Junio 2011
- Última actualización: 20 Diciembre 2017
- Escrito por Administrator
- Visto: 3508
Como estaba previsto, a la siete de la tarde, con la sala de proyección llena, se estrenó en Valladolid el Documental “Llora el Manglar”.
La presentación corrió a cargo de Leandro Velasco, director del documental, quien agradeció a todos los que han intervenido para que “Llora el manglar” fuera una realidad. En especial la colaboración de Alberto Oliveras, fallecido el pasado mes de octubre. Junto a Leandro intervino el escritor vallisoletano Gustavo Martín Garzo, que ha escrito la introducción literaria del documental. Martín Garzo habló, en unos minutos, de cómo es importante cambiar la perspectiva y dedicarse a hablar, a contar historias sobre lo importante y no de “economía y los mercados”, que en la actualidad parece el tema monográfico.